En medio de la creciente preocupación por llevar una vida saludable, el huevo se posiciona como uno de los alimentos más completos y accesibles dentro de la dieta diaria. Por su alto valor nutritivo, su bajo costo y su versatilidad en la cocina, el huevo representa una fuente clave de nutrientes esenciales para personas de todas las edades.
Proteína de alta calidad
Una de las principales virtudes del huevo es su contenido proteico. La clara de huevo contiene proteínas completas, es decir, con todos los aminoácidos esenciales que el cuerpo necesita para funcionar correctamente. De hecho, la proteína del huevo se considera una de las más eficientes en términos de absorción y aprovechamiento por el organismo humano.

Para los niños, adolescentes, adultos activos y adultos mayores, este alimento ayuda en la formación y mantenimiento de la masa muscular, la recuperación de tejidos y el fortalecimiento del sistema inmunológico.
Rico en vitaminas y minerales
Además de proteínas, el huevo aporta vitaminas fundamentales como la A, D, E, B2 (riboflavina), B12 y ácido fólico. También es una fuente importante de minerales como hierro, fósforo, zinc y selenio, todos ellos involucrados en funciones vitales como la oxigenación de la sangre, la salud ósea y el metabolismo celular.
Un nutriente especialmente destacado en la yema es la colina, indispensable para el desarrollo cerebral, el funcionamiento del sistema nervioso y el metabolismo de las grasas. Este componente es fundamental durante el embarazo y la infancia temprana.
¿Y el colesterol?
Durante décadas, el huevo fue injustamente acusado de elevar el colesterol en sangre. Sin embargo, investigaciones más recientes han demostrado que su consumo moderado no afecta negativamente al perfil lipídico de la mayoría de las personas sanas. Por el contrario, el huevo puede ayudar a elevar el colesterol HDL, conocido como «bueno», y contribuir al equilibrio cardiovascular cuando forma parte de una dieta equilibrada.
Las recomendaciones actuales de instituciones como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana del Corazón permiten el consumo de hasta un huevo por día en adultos saludables.
Accesible y sustentable
Además de ser nutritivo, el huevo es un alimento económico, fácil de preparar y de bajo impacto ambiental comparado con otras fuentes de proteína animal. En países como Paraguay, donde el acceso a alimentos saludables puede estar limitado por el precio, el huevo se convierte en una herramienta clave para mejorar la seguridad alimentaria y combatir la desnutrición.
Un alimento para todas las edades
Desde los seis meses de vida, los bebés pueden incorporar huevo cocido en su dieta, según recomendaciones pediátricas. En personas mayores, su fácil digestión y su aporte proteico lo vuelven ideal para mantener la salud muscular y prevenir la sarcopenia.
Más historias
El impacto silencioso del alcohol en Paraguay: entre la fiesta, el volante y el hospital
¿Por qué te levantás varias veces en la madrugada para ir al baño? Causas médicas, psicológicas y cuándo preocuparse
Jugos verdes: ¿milagro natural o moda riesgosa? Una mirada desde el corazón paraguayo